Conferencistas
Magistrales

CONFERENCISTAS MAGISTRALES

Sergio Muñoz Gajardo
Licenciado en Derecho por la Universidad Católica de Valparaíso. Abogado. Ha publicado libros y artículos sobre temas de interés jurídico.
Ingresó al Poder Judicial en 1982, en el cual desempeñó hasta octubre de 2024. En su carrera judicial sirvió las funciones de secretario y juez de primera instancia, ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago por 7 años y de la Corte Suprema por 19 años. Ejerció diferentes funciones al interior del Poder Judicial, como las de Consejero de la Editorial Jurídica de Chile, Encargado de la Unidad de Apoyo de la Reforma Procesal Penal y de la Jurisdicción Civil no reformada; Consejero y Presidente de la Corporación Administrativa del Poder Judicial; Coordinador de la Primera Cumbre Judicial de la CELAC – Unión Europea del año 2013; Coordinador de la XVII Cumbre Judicial Iberoamericana Chile 2014 y Coordinador Nacional de Causas sobre Violaciones a los Derechos Humanos en diversos periodos. Además, impulsó la innovación en diferentes áreas del quehacer judicial, que permitió la aprobación de la Ley sobre Tramitación Electrónica en los Procesos Judiciales, que se ha constituido en una de las mayores transformaciones en el ámbito de la justicia en Chile e Iberoamérica.
Se ha desempeñado como profesor universitario de pre y post grado. Ha participado como expositor en diferentes encuentros, seminarios y congresos nacionales e internacionales.
Asume como Presidente del Tribunal Calificador de Elecciones de Chile (máxima autoridad electoral del país) los años 2008 a 2012, y durante el bienio comprendido entre el 6 de enero de 2014 y el 6 de enero de 2016 se desempeñó como Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Chile.

Susana Borràs Pentinat
Licenciada en Derecho por la Universitat Rovira i Virgili (URV), donde también obtuvo el Máster en Derecho Ambiental (2004) y el Doctorado Europeo, con Premio Extraordinario de Tesis Doctoral en 2007. Profesora Agregada de Derecho Internacional Público y Derecho de la Unión Europea en el Departamento de Derecho Público de la Universidad Rovira i Virgili (URV) (desde 2012 acreditada como Profesora Titular y desde 2018 (Recerca avançada) y Profesora Ayudante en la Universitat Oberta de Catalunya desde 2010. Desde 2008 hasta la actualidad es coordinadora del Master Universitario de Derecho Ambiental de la Universitat Rovira i Virgili.
Es miembro del Grupo de Investigación en Derecho Ambiental, Ciudadanía y Sostenibilidad, reconocido por la Generalitat de Cataluña. Investigadora del Centro de Estudios de Derecho Ambiental de Tarragona (CEDAT) de la URV, asociado al Centre de Recherche en Droit Public de la Université de Montréal (Canadá) y a la IUCN Academy of Environmental Law (University of Maryland, Baltimore, Maryland, USA). Además, es investigadora del Instituto Universitario de Investigación en Sostenibilidad, Cambio Climático y Transición Energética, también con sede en la URV.

Antoni Pigrau Solé
Licenciado y Doctor en Derecho por la Universitat de Barcelona. Profesor en la Universidad de Barcelona entre 1982 y 1992, y en la Universitat Rovira i Virgili desde 1992. Director del Centro de Estudios de Derecho Ambiental de Tarragona (CEDAT) (www.cedat.cat). Director de la Revista Catalana de Derecho Ambiental (www.rcda.cat) coeditada por la Universitat Rovira i Virgili y el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, de la Generalitat de Catalunya. Miembro del European Environmental Law Forum Advisory Board.
Miembro de la red Empresas y Derechos Humanos, de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado. Miembro del Tribunal Permanente de los Pueblos, con sede en la Fondazione Internazionale Lelio Basso, Roma. Autor de numerosas publicaciones científicas relativas al derecho del medio ambiente, los derechos humanos, el derecho internacional humanitario y el derecho internacional penal.