JORNADAS ANTERIORES
ARCHIVO HISTÓRICO
2017
VIII Jornadas de Derecho Ambiental
«Democracia Ambiental: tareas pendientes». Sobre los nuevos desafíos de la democracia ambiental, se brindaron conferencias magistrales del Ministro de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, y de la profesora Beatriz Londoño (Universidad del Rosario, Colombia). Posteriormente, las mesas de trabajo se refirieron a la desigual composición de los órganos decisorios jurisdiccionales desde una perspectiva de género, y también a las dificultades asociadas a la asistencia jurídica en materia ambiental. Octubre de 2017.
2014
VII Jornadas de Derecho Ambiental
Recursos Naturales ¿Sustentabilidad o Sobreexplotación? Se contó con el patrocinio del Segundo Tribunal Ambiental de Santiago, del Ministerio del Medio Ambiente, del Servicio de Evaluación Ambiental, y de la Superintendencia del Medio Ambiente, y con el auspicio de los estudios jurídicos Carey y Cía. Ltda., Philippi, Yrarrázaval, Pulido & Brunner Abogados, de las empresas CMPC S.A, Minera Doña Inés de Collahuasi, Minera Pelambres, Antofagasta Minerals, y también de otras entidades como Fundación San Carlos de Maipo y POCH Legal. Octubre de 2014.
Índice de Actas
- Comité V
- Presentación IX
- CAMBIO CLIMÁTICO
3.1. LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO EN RELACIÓN A LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE ADAPTACIÓN
Gabriel Aray Ahumada 3
3.2. INCORPORACIÓN DE LAS CONSIDERACIONES DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL, APLICABLES A LAS ZONAS COSTERAS EN CHILE
Mindy Fuentes Jara 25
3.3 RESPONSABILIDAD CIVIL Y CAMBIO CLIMÁTICO
Mathilde Bouttonet 53
- DERECHO INTERNACIONAL Y COMPARADO DEL MEDIO AMBIENTE
4.1. ¿NOS BASTA CON LOS CONVENIO INTERNACIONALES EXISTENTES PARA UNA ADECUADA REGULACIÓN DEL USO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES?
Ximena Fuentes Torrijo y Juan Pablo Arístegui Sierra 65
4.2. EL BUEN VIVIR Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA EN LAS NUEVAS CONSTITUCIONES DE BOLIVIA Y ECUADOR
Raúl Fernando Campusano Droguett 105
- JUDICIALIZACIÓN DEL CONFLICTO AMBIENTAL
5.1. ¿QUÉ PUEDE Y QUÉ NO PUEDE HACER EL COMITÉ DE MINISTROS? LA CUESTIONABLE DECISIÓN EL CASO PUNTA ALCALDE?
Natalia Alfieri Arroyo 133
5.2. JURISDICCIÓN AMBIENTAL
Andrés Bordalí Salamanca 163
- BORDE COSTERO Y RECURSOS MARINOS
6.1. LIMITACIONES AL DERECHO DE PROPIEDAD SOBRE LAS CONCESIONES ACUÍCOLAS
Leslie Cannoni Mandujano, Camila Martínez Encina y Pamela Torres Bustamante 183
6.2. EL MODELO DE PESCA SOSTENIBLE EN AUSTRALIA: LECCIONES PARA CHILE
Lynna Patricia Cortés Rueda 207
6.3. EL IMPACTO DE LA REGULACIÓN DE LA PESCA EXTRACTIVA EN EL DERECHO HUMANO A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
Jorge Bermúdez Soto 237
- RECURSOS HÍDRICOS: PERSPECTIVAS DE REFORMA
7.1. LA REGULACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS COMO BIENES NACIONALES DE USO PÚBLICO. EVENTUALES EFECTOS DE SU INCORPORACIÓN A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA
Carolina Riquelme Salazar 277
7.2. TRATAMIENTO DEL DERECHO HUMANO DE ACCESO AL AGUA EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO E INSTITUCIONAL CHILENO
Felipe Tapia Valencia 305
- CONSIDERACIONES AMBIENTALES DEL DERECHO DE AGUAS
8.1. CRÍTICA A LA LEY N° 20.017 QUE MODIFICA EL CÓDIGO DE AGUAS DE 1981: ASPECTOS EN LA DIRECCIÓN CONTRARIA A LA SUSTENTABILIDAD
Christian Valenzuela Jensen 333
8.2. VARIABLES AMBIENTALES EN EL CÓDIGO DE AGUAS
Camila Boettiger Phillips 359
8.3. “¿ES EL CAUDAL DE RESERVA UNA HERRAMIENTA QUE PERMITA VELAR POR LA CONSERVACIÓN AMBIENTAL?”
Trinidad Prieto Andueza y Francisco Puelma Correa 377
- ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO AMBIENTAL
9.1. ENFRENTANDO PARADIGMAS: CIENCIA, DERECHO Y PRECAUCIÓN
Sebastián Rebolledo Aguirre 411
- EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
10.1. CONSULTA DE PERTINENCIA DE INGRESO AL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL: UN PROBLEMA PRÁCTICO-JURÍDICO
Gustavo Arellano Reyes y Carolina Silva Santelices 447
10.2. NOTAS RESPECTO AL FRACCIONAMIENTO DE PROYECTOS EN EL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Edesio Carrasco Quiroga 479
- BIODIVERSIDAD Y RECURSOS NATURALES ASOCIADOS
11.1. LA DIMENSIÓN GENÉTICA DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN LA LEGISLACIÓN CHILENA: UNA TAREA PENDIENTE
Alejandra Donoso Cáceres 501
11.2. SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y AMBIENTALES EN LA LEGISLACIÓN CHILENA
Verónica Delgado Schneider 523
11.3 COMENTARIOS ACERCA DEL MARCO REGULATORIO APLICABLE A LAS FORMACIONES XEROFÍTICAS
Camila Martínez Encina y Pamela Torres Bustamante 555
- PARTICIPACIÓN CIUDADANA
12.1. FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA AMBIENTAL A TRAVÉS DE UN INSTRUMENTO REGIONAL
Constance A. Nalegach 573
- PONENCIA COLECTIVA DEL CENTRO DE DERECHO AMBIENTAL
13.1. LOS TRIBUNALES AMBIENTALES Y LA SUPERINTENDENCIA DEL MEDIO AMBIENTE: UNA REVISIÓN INELUDIBLE A MÁS DE UN AÑO DE FUNCIONAMIENTO
Centro de Derecho Ambiental 603
- PONENCIA MAGISTRAL DEL PROFESOR CARL BAUER
14.1. ¿LA LEY DEL PÉNDULO? CONFLICTOS DE AGUAS Y GOBERNANZA EN CHILE DESDE 2005
Carl Bauer 637

2012
VI Jornadas de Derecho Ambiental
Bajo el título, «Visión Ambiental Global: presente y futuro», este evento tuvo cerca de 30 ponencias de invitados internacionales y nacionales. Entre los invitados extranjeros estuvieron Vanessa Richard, Victurine Ray, Richard Frank, José Lino Chaves y Antonio Herman de Vasconcellos. Agosto de 2012.
Índice de Actas
Presentación 1
CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGÍA: LOS FUTUROS DESAFÍOS
- VANESSA, Richard
“La trilogía MRV del régimen internacional del clima: ¿garantía procedimental de la transparencia, la comparibilidad y la adicionalidad?”. 9
- ARÍSTEGUI, Juan Pablo
“Nuevas aspectos legales en el régimen del cambio climático: la Plataforma de Durban” 9
- MORAGA, Pilar
“Río +20”- Entre desarrollo sustentable, economía verde y un nuevo marco institucional 55
- URIARTE, Ana Lya- PASTÉN, Bastián
“La OCDE y el crecimiento verde: la dimensión energética en Chile” 73
- CAMPUSANO, Raúl
“Desde la certeza de la regla a la diversidad de la práctica: el nuevo Derecho Internacional del Medio Ambiente” 99
CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES
- CARRASCO, Pablo – PÉREZ, Raimundo
“Conservación del patrimonio ambiental y su valoración económica; contextualización contemporánea y sus aportes” 133
- PRIETO, Trinidad – UGALDE, María José
“La importancia de las comunidades de aguas en la gestión de recursos hídricos subterráneos” 155
- CARRASCO, Edesio – HENRÍQUEZ, Ingrid
“Planes de manejo para la conservación de recursos hídricos: un instrumento de gestión ambiental necesario y útil” 167
ÁREAS PROTEGIDAS Y BIODIVERSIDAD
- COSTA, Ezio
“Regulación de los parques nacionales en Chile” 189
- TALLAR, Fernando
“Las áreas silvestres protegidas: Proyecto de nueva regulación jurídica” 213
- PAEILE, Vicente – GUIJÓN, Rodrigo – SIERRALTA, Leonel
“Evolución de la institucionalidad para la protección de la diversidad biológica” 241
- PÜSCHEL, Lorna – GUIJÓN, Rodrigo
“Compensación en Biodiversidad en el SEIA” 255
- ESCOBAR, Luis – RODRÍGUEZ, Yoana – MEDINA-VOGEL, Gonzalo
“Las enfermedades emergentes y la conservación de la biodiversidad en Chile: vacíos legales en el proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Silvestres Protegidas” 275
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
- CORREA, Josefina
“Ordenamiento territorial: criterios para un nuevo equilibrio” 291
- DE LA PIEDRA, Christian
“Instrumentos de planificación territorial vs Concesión minera ¿Quién manda a quién? 317
- CANTUARIAS, Carlos
“Permisos ambientales sectoriales (PAS) para proyectos mineros: Una visión crítica y propuesta de mejoras” 341
- PULGAR, María Paz
“La nueva Ley de cierre de faenas: ¿una regulación suficiente?” 353
- ACUÑA, Alberto
“Comentarios a la Ley de Cierre de Faenas Mineras” 375
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL AIRE
- VARGAS, Iris
“Incentivos tributarios para la protección de la atmósfera en el Derecho Chileno” 401
- BURDILES, Gabriela – OSSANDÓN, Jorge
“Regulación del material particulado MP2,5. Evolución normativa y propuestas para la derogación a vigencia de la regulación anterior” 425
- FERNÁNDEZ, Marcela – CONTRERAS, Carmen Gloria
“Contaminación en La Greda: ¿son los instrumentos de gestión ambiental adecuados: suficientes y compatibles para resolver la problemática en la zona?” 445
JUSTICIA AMBIENTAL
- CHAVES LÓPEZ, José Lino
“Funciones del Tribunal Ambiental Administrativo de Costa Rica”. 475
- POKLEPOVIC, Iván
“Compatibilidad del recurso de protección ambiental con la competencia del Tribunal Ambiental en el contencioso administrativo del sistema de evaluación de impacto ambiental” 503
- Centro de Derecho Ambiental
“Los Tribunales Ambientales y la Superintendencia de Medio Ambiente: Una relación ineludible” 521
- CAMACHO, Gladys
“Acceso a la información y medio ambiente” 549
- CORREA, Cristóbal
“Nueva institucionalidad ambiental y participación ciudadana ¿Es suficiente? 567
- REINOSO, M. Isabel
“La participación ciudadana en el SEIA como herramienta de solución de controversias relativas al uso del agua” 593
- GONZÁLEZ, Paola – ESCALONA, Lorena
“Hacia una operalización del concepto de territorio indígena en el Convenio 169 de la OIT”. 609

2010
V Jornadas de Derecho Ambiental
Este encuentro, titulado «Derecho Ambiental en tiempos de reformas», reunió una veintena de presentaciones en temas como Diseño de políticas y normas en el contexto de la nueva institucionalidad ambiental, Responsabilidad civil por daño ambiental, Fiscalización y sanciones, Protección y conservación de recursos naturales, Áreas protegidas y biodiversidad, Pueblos Indígenas y Convenio Nº 169 OIT, Sistema de evaluación de impacto ambiental, Cambio climático y energía, y Desafíos económicos internacionales para el desarrollo sustentable. Octubre de 2010.
Índice de Actas
Diseño de políticas y normas en el contexto de la nueva institucionalidad ambiental
- Coordinación sin sesgos: la regulación en la nueva institucionalidad ambiental
Matías Guiloff 3
- Los nuevos desafíos de la zonificación de riesgos
Cristóbal Fernández 23
- Algunas reflexiones sobre la incorporación de la evaluación ambiental estratégica en el ejercicio de la función pública
Daniella Ramírez
- Reforma de la institucionalidad ambiental y la evaluación ambiental estratégica
Clemente Pérez 75
Responsabilidad por daño ambiental
- Responsabilidad por Daño Ambiental global y evolución en las relaciones entre el Derecho Público y privado
Robert Percival 99
- El modelo europeo de responsabilidad por daño al medio ambiente y su aplicación en España
Antoni Pigrau 131
- Del resarcimiento de perjuicios para el Estado de Chile por daños ambientales en especies protegidas ubicadas en bienes privados. (Comentarios a una sentencia de la Excelentísima Corte Suprema)
Iván Poklepovic
- Sanciones penales a las personas jurídicas por delitos medio ambientales
Benjamín Muhr
Protección y conservación de recursos naturales
- Caudales ecológicos mínimos y proyectos hidroeléctricos
Pablo Jaeger
- Derechos de aprovechamiento de aguas: ¿Titularidad de papel?
Trinidad Prieto y Patricio Leyton 231
- Niveles de tutela en la legislación forestal y análisis del Decreto N° 654, de 2009, del Ministerio de Agricultura
Ignacio Díaz 247
- Turberas de la Patagonia, en la encrucijada entre el desarrollo y conservación
Alejandro Ríos 257
Áreas protegidas y biodiversidad
- El régimen internacional de acceso a recursos genéticos y distribución de beneficios: opciones y sinergias en materia de propiedad intelectual y biodiversidad.
Jorge Cabrera 279
- ¿Derechos a la naturaleza o derechos de la naturaleza? El pensamiento ecocéntrico en el Derecho Ambiental Chileno
Jorge Aranda 313
- Diseño y creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas: desafíos y oportunidades
Eduardo Correa 329 - Violación del Estado de Chile de su obligación de preservar los parques nacionales
Christian de la Piedra 353 - Comentario crítico al proyecto de ley que establece el Derecho Real de Conservación
José Manuel Cruz 379
Pueblos indígenas y convenios N° 169 OIT
- Desarrollo de los aspectos ambientales de la Institucionalidad Indígena con posterioridad a la entrada en vigencia del Convenio OIT N° 169: importancia y aporte de la jurisprudencia administrativa y judicial
Andrés Fernández 403 - Pueblos indígenas y afectación de recursos naturales situados en su territorio en un nuevo contexto: Convenio N° 169 de la OIT, jurisprudencia y normas IFC.
Paola González 425 - Entrada en vigencia del Convenio N° 169: el proceso de consulta de los pueblos indígenas y los proyectos sometidos al SEIA.
Alejandra Precht y Sebastián Aylwin 445 - Las servidumbres eléctricas en la propiedad indígena
Fernando Tallar 471
SERVICIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
- Modificaciones procedimentales al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental desde la óptica de la información necesaria para la evaluación ambiental
Julio García y Lorena Püschel 497 - Efectos sinérgicos y acumulativos de proyectos en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental: reconocimiento legal y propuesta para una adecuada aplicación
Romina Chávez e Ignacio Soto 511 - Cierre de faenas mineras en el marco de la institucionalidad medioambiental
María Paz Pulgar y Claudia Vásquez 533 - Reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y solución alternativa de conflictos
Cristóbal Correa 547
CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGÍA
- Negociación internacionales sobre cambio climático: Perspectivas Post-Copenhague Sandrine Maljean-Dubois 569
- ¿Es el MDL Programático un instrumento idóneo para formar parte de una estrategi de reducción de emisiones GEI en Chile?
Rodrigo Galleguillos 593 - Perspectivas para el desarrollo de un mercado voluntario de créditos de carbono en Chile
Paulina Sandoval 621
DESAFÍOS ECONÓMICOS INTERNACIONALES DEL DESARROLLO SUSTENTABLE
- Inversión extranjera, expropiación regulatoria y protección del medio ambiente
Juan Pablo Arístegui 647 - Chile en la OCDE: obligaciones de contenido ambiental
Raúl Campusano 679

2008
IV Jornadas de Derecho Ambiental
Gobernanza y Derecho. Esta versión del evento contó con el patrocinio de la Embajada de Francia, CONAMA y el Proyecto Domeyko Biodiversidad y Energía y Regulación. En esta ocasión hubo diez conferencias magistrales, entre ellas las dictadas por Agnès Boulard, Christine Kim, Ramiro Mendoza, Robert Percival,Anita Ronne, Laurent Stefanini, Ana Lya Uriarte y Bruno Villalba. Junio de 2008.
Índice de Actas
Introducción: “Desarrollo Sustentable, Gobernanza y Derecho”
Valentina Durán, Pilar Moraga y Sergio Montenegro 3
- El surgimiento del “Derecho Ambiental Global”
Robert Percival 11
Instrumentos de gestión ambiental y fiscalización
- Evaluando el sistema de fiscalización ambiental chileno”
Luis Cordero 29
- Sistema de fiscalización ambiental. Situación actual y propuestas para mejorar su eficiencia”
Felipe Guzmán 45
- Procedimiento sancionatorio del artículo 64 de la LBGMA: Aspectos legales y jurisprudenciales
Alejandra Precht 63
- Una reflexión sobre el rol de las normas de calidad ambiental en la Ley de Bases del Medio Ambiente y los problemas que plantea para una gestión ambiental moderna
Conrado Ravanal 81
- El cumplimiento de normas de calidad como fundamento de las Resoluciones de Calificación Ambiental de proyectos mineros
María Isabel Reinoso 105
- Invalidación sobreviniente de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) por modificación de su presupuesto de hecho
Doris Sepúlveda 121
Biodiversidad, conservación e instrumentos de gestión ambiental
- Gobernabilidad de las áreas protegidas
Daniel Álvarez Latorre, Miguel Stutzin, Diego Flores 151
- La contribución del concepto de Reserva de la Biósfera al Desarrollo Sustentable. Un enfoque comparado Francia-Chile
Marie Bonin y Sebastián Velut 167
- Áreas protegidas y Minería”
Raúl Campusano 185
- Ejecución de Proyectos en Áreas Protegidas. ¿Cuánta protección? ¿Cuánto Desarrollo?
Eduardo Correa 207
- Análisis económico de la regulación de las semillas con tecnologías de restricción de uso genético: ¿Solución o problema?
Alberto Oses 243
- El pago por servicios ambientales en el sector forestal: Su contexto jurídico
Fernando Tallar 261
Instrumentos económicos en la gestión ambiental
- Marco normativo para los acuerdos de producción limpia
Andrés Álvarez 283
- La asignación inicial de derechos de propiedad sobre recursos naturales como instrumento de protección ambiental en Chile
Carolina Horny y Eugenio Figueroa 301
- Incentivos tributarios ambientales en Chile
Jorge Retamal 315
- Posibilidades y límites, para la creación de tributos ambientales como instrumentos para la protección de la atmósfera en el Derecho Chileno: Una propuesta regional
Iris Vargas 335
Gestión ambiental, territorio y manejo de residuos
- Hacia una interpretación sustentable del concepto de residuo
Christian de la Piedra Ravanal 357
- Responsabilidad extendida del productor en la gestión de residuos electrónicos: Un modelo replicable en Chile
Daniel Garcés y Uca Silva 381
- Ordenamiento territorial en Chile, un análisis crítico desde los instrumentos de planificación regional
Nicolás Vergara 401
- Desafíos para un desarrollo urbano sustentable
Gonzalo Moyano 423
- La protección de la disponibilidad de las aguas en el sistema jurídico chileno
Trinidad Prieto y Francisco Puelma 443
Política energética sustentable: hacia las energías renovables no convencionales
- El aporte de las energías renovables no convencionales a la política energética sustentable
Pilar Moraga 459
- Política energética común de la Unión Europea
Alberto Olivares 473
- Barreras de mercado al fomento de las energías renovables no convencionales
Rodrigo Palma, Guillermo Jiménez y Pilar Moraga 497
El Daño Ambiental
- Valoración del daño ambiental en el ámbito forestal chileno
Claudia Cerda, Carmen de la Maza y Valentina Durán 511
- Sistema de reparación por daño ambiental desde la perspectiva del principio quien contamina paga
Macarena Muñoz 525
- Reflexiones sobre la des-judicialización de la reparación del daño ambiental: ¿Una alternativa viable para Chile?
Ximena Silva 541
Gobernanza, acceso a la información, a la participación y a la justicia ambiental
- Una década de gobernanza para el desarrollo sustentable: Evaluando el impacto de la política ambiental para el desarrollo sustentable (1998)
Jonathan Barton y Francisca Reyes 551
- Grupos de interés y participación ciudadana en el SEIA: Un enfoque económico
Osvaldo de la Fuente y Rodrigo Mora 569
- Aspectos ambientales del reconocimiento de derechos a pueblos indígenas y tribales: Caso del Convenio Organización Internacional del Trabajo (OIT) N° 169”
Andrés Fernández 591
- Medio ambiente y rendición de cuentas: Cada voto con su nombre
Francisca Reyes 609

2006
III Jornadas de Derecho Ambiental
Institucionalidad e Instrumentos de Gestión Ambiental para Chile del Bicentenario. El encuentro contó con la participación de destacados exponentes nacionales e internacionales, tales como Ana Lya Uriarte, LucienChabason, John Bonine, Nestor Cafferatta, Marie Claire Cordonier, Sheila Abed. La actividad fue clausurada por la Ministra de la Secretaría General de la Presidencia, Paulina Veloso. Octubre de 2006.
Índice de Actas
- PONENCIAS ACCESO A LA JUSTICIA AMBIENTAL
- Diagnóstico y reforma de los procedimientos jurisdiccionales ambientales
Mario Galindo Villarroel 17
- Las funciones de la Contraloría General de la República y la fiscalización medioambiental. Especial referencia a la función dictaminadora
Iris Vargas Delgado 31
- Vías de intervención en materia ambiental, lecciones desde un curso clínico
Lorena Lorca Muñoz 47
- La modificación del inciso 2° del artículo 20 de la Constitución desde una perspectiva de interpretación axiológica
Fernando Dougnac Rodríguez 59
INTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL: EL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
- El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y la certeza jurídica: elementos para una discusión necesaria
Eduardo Correa Martínez 77
- Reflexiones en torno al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental: análisis comparativo con el Sistema Americano
Juan José Eyzaguirre Lira 95
- Presencia y eficacia de los principios precautorio y preventivo en el SEIA chileno
Vladimir Alberto Riesco Bahamondes 107
- Comités de seguimiento, una alternativa de control ciudadano
Oriana Salazar H. y Fernando Molina M. 125
DESAFÍOS DEL MARCO INTERNACIONAL
- La institucionalidad ambiental derivada de los acuerdos comerciales firmados por Chile y su relación con la Organización Mundial de Comercio y con la institucionalidad ambiental nacional:
Raúl F. Campusano Droguett. 139 - El desafío ambiental de la nueva institucionalidad a la luz de la evolución del régimen chileno de patentes
Pilar Moraga Sariego 153
- Marco jurídico para proyectos de desarrollo limpio
Fernando Tallar Delluchi 161
- La naturaleza jurídica de las reducciones de emisiones. Implicancias para su transacción en los mercados global y local
Dominique Hervé E. y Cecilia Urbina B. 175
INSTITUCIONALIDAD E INSTRUMENTOS: EL TERRITORIO, EL PATRIMONIO Y LA CIUDAD
- Avanzando hacia un desarrollo urbano-territorial sustentable: propuestas para una descentralización de la gestión ambiental
Gonzalo Moyano Cortázar 187
- La Ordenación del Territorio como instrumento de gestión ambiental
Osvaldo de la Fuente Castro 201
- Bases constitucionales para una política de protección del patrimonio cultural
Rodrigo Ropert Fuentes 213
- Institucionalidad ambiental patrimonial: problemas y desafíos en la gestión ambiental del Consejo de Monumentos Nacionales:
Paola González Carvajal 223
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL: PLANES Y NORMAS
- Gestión pública de recursos hídricos: norma de calidad de agua
Ignacio Urrutia 235
- Instrumentos de gestión ambiental aplicables al control de contaminación atmosférica de las ciudades del sur de Chile por emisiones de combustión de leña (situación especial de Temuco y Padre Las Casas)
Natalia Fernández Sepúlveda 251
- Acceso de la ciudadanía en el perfeccionamiento y modificación de normas de calidad, emisión y planes de prevención y de descontaminación
Andrés Fernández Alemany 269
INSTITUCIONALIDAD E INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL: BIODIVERSIDAD Y RECURSOS NATURALES
- Bases jurídicas para la acuicultura sustentable y aplicación de la certificación como instrumento de gestión ambiental
Jorge Bermúdez Soto - El uso del “Mitigation Banking” para compensar la pérdida de humedales: la experiencia norteamericana y propuesta de implementación para Chile
Felipe Leiva 293
- La institucionalidad ambiental y la protección de los Monumentos Naturales: la situación del alerce en Chile
Carmen Paz Medina Parra 309
PROPUESTAS PARA LA REFORMA DE LA INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL
- Algunos principios y criterios para modernizar la gestión ambiental del Bicentenario
Sergio Praus 319
- Las paradojas de la institucionalidad ambiental o cómo debemos diseñar nuestras instituciones
Luis Cordero Vega 335
- Aportes a la nueva institucionalidad ambiental chilena: propuesta sobre creación del Ministerio del Medio Ambiente de la Presidenta Michelle Bachelet
Eduardo Astorga J. 349
- Descentralización y vigilancia: el rol de los Gobiernos Regionales y la Contraloría General de la República en la regeneración ambiental
Luis Mariano Rendón 361
- Superintendencia de Fiscalización ambiental: ejercicio de facultades sancionatorias
Gonzalo Cubillos Prieto 371
CONFERENCIAS MAGISTRALES
- Principios y efectividad del Derecho Ambiental
Nelson Alfredo Cafferatta 379
- Barreras e incentivos para la participación ciudadana en la aplicación de la legislación ambiental
John E. Bonnie 419.

2004
II Jornadas de Derecho Ambiental
Prevención y Solución de Conflictos Ambientales: Vías administrativas, jurisdiccionales y alternativas. La actividad fue organizada por el CDA y FIMA. Incluyó la realización de conferencias magistrales de Barry E. Hill, Robert Percival, Rafael Asenjo, Fernando Dougnac, Aquilino Vázquez, Gerardo Vargas, Sergio Dugo. En el acto de clausura se lanzó la publicación oficial, editada por Lexis-Nexis, que contiene el texto íntegro de todas las ponencias y conferencias. Diciembre de 2004.
Índice de Actas
- PONENCIAS
- La prevención en el daño transfronterizo producido por actividades peligrosas en el proyecto de artículos de la Comisión de Derecho Internacional y la subsecuente responsabilidad internacional de los Estados.
Alejandra Quezada Apablaza 1
- De las peticiones en el Acuerdo de Cooperación Ambiental Chile-Canadá. Una evaluación a 7 años de su entrada en vigencia
Marie Claude Plumer Bodin 15
- La resolución de conflictos ambientales en materia de comercio internacional
Pilar Moraga Sariego 33
- La participación ciudadana en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental chileno
Pamela Meunier Cornejo 51
- Tribunales arbitrales internacionales y el derecho ambiental: Nuevas reglas para la determinación de la esencia del Derecho de Propiedad
Patricio Leyton Florez 73
- El uso de la invalidación administrativa de la ley N° 19.880 en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
Felipe Leiva Salazar 91
- Algunos problemas ocasionados por impactos no previstos y otras modificaciones de proyecto en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
Felipe Guzmán Rencoret 109
- Prevención y solución de conflictos ambientales en la región Asía Pacífico en el contexto de la APEC
Raúl F. Campusano 121
- Ombudsman y medio ambiente: análisis de la institución y propuestas a la luz del proyecto de reforma constitucional que crea el defensor del ciudadano en Chile
José Ignacio Pinochet Olave
Carolyn Andrea Contreras Godoy 141
- El rol de la justicia en materia ambiental: paralelo entre Convención de Aarhus y normativa chilena
Jorge Luis Varela del Solar – José Miguel Burmeister Lobato 173
- Prevención y solución de conflictos ambientales por medio de la participación ciudadana en la dictación de normas de calidad ambiental
Carlos Leandro Moreno Santander 191 - Metodologías de convergencia para el diseño de políticas y regulaciones ambientales; un mecanismo para la prevención de conflictos multisectoriales;
Sergio Praus García 213
- La falta de servicio en relación con el deber del Estado de velar por que el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación no sea afectado.
Vladimir Riesco Bahamondes 233
- Efectos jurídicos de la protección ambiental en el derecho de propiedad
Fernando Tallar Deluchi 249
- Recurso de protección en contra de actos administrativos dictados en el marco del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental de la Ley N° 19.300
Ignacio Urrutia Cáceres 271
- Las acciones de clase en materia ambiental y su posible incorporación al régimen jurídico chileno
Sergio Montenegro Arriagada 291
CONFERENCIAS MAGISTRALES
- Algunas consideraciones a propósito de medio ambiente y el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos
Rafael Asenjo Zegers 315
- Los servicios públicos en la órbita de la justicia ambiental
Sergio O. Dugo 327
- El “jus cogens” como uno de los fundamentos del Derecho Ambiental
Fernando Dougnac Ramírez 347
- Resolución de conflictos ambientales: Lecciones aprendidas de la historia de la contaminación de las fundiciones de minerales
Robert V. Percival 399
- Solución colaborativa de problemas: Una opción para prevenir y resolver conflictos ambientales
Barry E. Hill y Nicholas Targ 425
- La procuración de la justicia ambiental
Aquilino Vásquez 457

2001
I Jornadas de Derecho Ambiental
La actividad fue organizada en conjunto con la CONAMA. Participaron como conferencistas especiales los expertos Raúl Brañes, Rafael Asenjo, Michel Prieur y Alan Boyle. Noviembre de 2001.
Índice de Actas
- PRESENTACIÓN
- DISCURSOS INAUGURALES
1) Discurso del Señor Antonio Bascuñán Valdés, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile 11
2) Discurso del Señor Gianni López Ramírez, Director Ejecutivo CONAMA 16
III. CONFERENCIAS MAGISTRALES
1) LA AGENDA AMBIENTAL GLOBAL: IMPLICANCIAS PARA EL DERECHO AMBIENTAL;
Rafael Asenjo Zegers 26
2) LOS DERECHOS AMBIENTALES Y EL DERECHO INTERNACIONAL;
Alan Boyle 36
3) TRES DÉCADAS DE EVOLUCIÓN DEL DERECHO AMBIENTAL Y SU APLICACIÓN EN AMÉRICA LATINA;
Raúl Brañes Ballesteros 94
4) LA JURISPRUDENCIA AMBIENTAL DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS;
Michel Prieur 166
- PONENCIAS
1) LOS ACUERDOS DE PRODUCCIÓN LIMPIA: NUEVO INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL;
Andrés Álvarez Piñones 183
2) HACIA UN CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE;
Carlos Jesús Cantuarias Lagunas 200
3) JUSTIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA EN EL MEDIO AMBIENTE; (PRINCIPIO DE LEGALIDAD, RESERVA LEGAL Y REGULACIÓN ADMINISTRATIVA DEL MEDIO AMBIENTE);
Luis Cordero Vega 222
4) LA GARANTÍA DEL N°8 DEL ARTÍCULO 19 DE LA CONSTITUCIÓN COMO DERECHO HUMANO;
Fernando Dougnac Rodríguez 240
5) REGULACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA EN CHILE A LA LUZ DE LOS PRINCIPIOS PRECAUTORIO Y DE ACCESO A LA INFORMACIÓN AMBIENTAL:
Valentina Durán Medina, Cecilia Urbina Benavides 263
6) EL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN AMBIENTAL. PROPUESTA PARA SU REGULACIÓN EN CHILE;
Miguel Ignacio Fredes González 294
7) EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SOBRE COMPONENTES SOCIO-CULTURALES: SU INCIDENCIA EN LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS;
Paola González Carvajal 316
8) LEGITIMACIÓN ACTIVA EN LA ACCIÓN CONSTITUCIONAL DE PROTECCIÓN EN MATERIA AMBIENTAL;
Rodrigo Guzmán Rosen 337
9) BIOSEGURIDAD: UN DESAFÍO JURÍDICO Y AMBIENTAL PARA CHILE:
Dominique Hervé Espejo 359
10) CONTROL SOCIAL Y ACCESO A LA INFORMACIÓN AMBIENTAL. ANÁLISIS DE UN CASO;
Juan Pablo Olmedo Bustos 379